22 de febrero de 2014

Mortandad de Araos


A todas las personas que están atentas a lo que sucede en la naturaleza, les llamará la atención la cantidad de Arao común Uria aalge que se ve en nuestra costa, así como la elevada mortandad que presenta la especie en estas fechas; coincidiendo una y otra vez, con un estado de la mar pésimo.


No es la única especie, hace días leía que unas cinco mil aves aparecían muertas en las costas francesas, la mayor parte Frailecillos.


El Alca común perteneciendo a la misma familia e incluso siguiendo su árbol filogenético a la misma tribu (Alcini), ha dejado de verse en la frecuencia que se hacía antes de los sucesivos temporales y serán contadas las aves que hayan aparecido muertas en nuestras playas; las explicaciones de que las alcas ocupan lugares más cercanos a la costa y que por eso sufren menos los temporales, no me terminaron de convencer.  Le he estado dando algunas vueltas al tema y supongo que algo tiene que ver el número de individuos de cada especie, el área de invernada y adaptaciones al medio diferentes.


Según los datos que he encontrado, la población mundial de Arao común, se estima en 7,3 millones de parejas reproductoras y el Alca común, se estima entre las 500.000 a 700.000 parejas reproductoras; es por tanto más probable encontrar Araos afectados por el temporal que Alcas, aunque no tengo claro que se encuentren en la misma proporción que la de sus poblaciones.

El Alca común tiene una dispersión invernante que llega al Mediterráneo español y Golfo de León, estimada entre 15.000 y 40.000 aves; a estas habría que sumar unas 4.000 en el Golfo de Cádiz.

El Arao común, por el contrario, es un invernante Atlántico que suele llegar hasta el Golfo de Cádiz.

En el Mediterráneo cambia la salinidad, la temperatura e incluso los nutrientes que se traspasan al Atlántico por las corrientes profundas; está claro que al Arao no le va como lugar de invernada.


Las dos especies presentan adaptaciones similares para la función buceo, sacrificado en parte el vuelo y también la movilidad en la tierra. El desarrollo del cráneo en aros y alcas,  sigue el mismo patrón; el pico ha evolucionado de forma diferente.


La limitación a las frías aguas del norte, por su método de caza de presas: buceo y persecución; estaría determinada por la  velocidad a la que los peces pequeños puede nadar, más o menos, el doble a temperaturas de 15 °C que a 5 °C. El calentamiento de determinadas corrientes de agua en el Atlántico norte, podrían tener consecuencias nefastas para estas aves buceadoras.

La industria pesquera ha extraído enormes cantidades de pequeños peces (forrajeros) de los océanos, utilizando buques factoría. Estas capturas se realizan para la alimentación de los animales de granja. De esos peces pequeños dependen alcas, araos y otras aves; se ha comprobado que están en muchas ocasiones pobremente alimentados, por tener que dedicarse a capturar especies de bajo valor nutritivo.

El Arao Común realiza una persecución buceando para alimentarse,  nada bajo el agua con las alas que están perfectamente adaptadas para la propulsión; las inmersiones,  duran menos de un minuto pudiendo estar entorno a los dos minutos bajo el agua. La profundidad de buceo es variable, siendo normal que lo haga a los 30 metros, aunque se han registrado profundidades de buceo de hasta 152 m.


Adquirir energía tiene un alto coste para estas aves y no están encontrando presas que lo compense en nuestras costas.


El descansar sobre la superficie del agua, no sale gratis; Se ha comprobado en el caso de la Gaviota tridáctila que el descanso en el mar durante la noche, a temperaturas en torno a los  12,5 ° C, le supone un desgaste metabólico de un 40% más alto que reposando en el aire a la misma temperatura.


A temperaturas comparables, los costos metabólicos son mucho más elevados para las aves que descansan en el mar, en comparación con el descanso en tierra. 


De la observación de alcas y araos, llego a la conclusión que las dos especies soportan una alta carga alar que, les resta agilidad y hace el despegue dificultoso, tanto en la tierra como en la mar.  Como resultado del pequeño tamaño de las alas y el cuerpo relativamente pesado, deben de ejecutar una carrera a lo largo de la superficie del agua o de la arena, para obtener la velocidad suficiente para lograr levantar y alzar el vuelo.



El Arao común mientras muda las primarias (45-60 días), es incapaz de volar; no sé si a sus parientes les pasa lo mismo.


Cuando un Arao llega a la playa, ya suele estar en un estado de agotamiento; se puede encontrar con él que quiere que su perro “coja a ese pájaro” y que no pestañea a la hora de agredir a una mujer que quiere impedírselo, suceso de esta semana pasada o a quién le gusta el “pingüino” y se acerca demasiado, sin saber el estado del animal que tiene delante. El caso es que los que quedan por nuestras costas, por regla general, lo tienen muy complicado.



Si queréis más información la tenéis en la Wikipedia y en los documentos de consulta.

Las dos últimas fotografías se pueden ver a toda pantalla abriéndolas en una nueva ventana.

8 comentarios:

  1. Impresionantes fotos, Miguel. Los que nos hemos dedicado este último mes a seguir la mortandad de los araos (extraordinaria) vs la mortandad de las alcas (solamente elevada) nos hicimos las mismas preguntas que tú, y de las pocas conclusiones extraídas, quizás el hábito mucho más pelágico del arao, y que pillase a muchos en proceso de muda caben como posibles explicaciones, pero lo de este invierno desde luego pasará a la memoria colectiva de todos nosotros, y necesita explicaciones científicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperemos que no se convierta en una dinámica y que se estudie el tema. Gracies y saludos

      Eliminar
  2. Genial trabajo de documentación y, como siempre, preciosas fotos. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, solo e intentado acercarme a lo que sucede. Saludos

      Eliminar
  3. Impresionante documento para los aficionados que como yo, no sabemos ni la mitad de lo que deberíamos Miguel...Alucinantes las fotos...Gracias por la información y enhorabuena!!!!.
    Saludos desde Madrid.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Marisa, me alegra que te hayan gustado la entrada y las fotografías. El documento nace de buscar información e intentar responder algunas de las preguntas que me hago. Saludos

      Eliminar

Es apreciado cualquier comentario que sea respetuoso con las demás personas.