Tiene su gracia Faisán vulgar Phasianus colchicus, aunque sea fruto de sueltas para aprovechamiento cinegético, me gusta ver esas poblaciones asilvestradas por Peñas y alrededores.
28 de marzo de 2018
Tiene su gracia
Publicado por
Miguel
en
19:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bañugues,
Faisán común
27 de marzo de 2018
No es tan difícil
No es tan difícil de ver el Rascón europeo Rallus aquaticus por la Ría de Villaviciosa, y mucho menos, es difícil oír sus estridentes chillidos. En cuanto se percata de nuestra presencia se esconde entre la vegetación.
Publicado por
Miguel
en
19:30
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Rascón europeo,
Ría Villaviciosa
26 de marzo de 2018
Vienen y van
Este año llegan tarde y como en un goteo, pero ya se van viendo grupos de Golondrina común Hirundo rustica, estas descansaban en la cabecera del Embalse de San Andrés. Les acompañaban un par de ejemplares de Avión roquero Hirundo rupestris, que pronto se dirigirán a su zona de cría, posiblemente en algún roquedo calizo.
Publicado por
Miguel
en
19:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Avión roquero,
Embalse,
Golondrina común
25 de marzo de 2018
En las alturas
Aun podemos ver algún ejemplar de Bisbita alpino Anthus spinoletta, por los humedales costeros; pronto nos dejarán para criar en los prados húmedos de nuestras montañas. Espero que las próximas fotografías que haga a esta especie sea en las alturas.
24 de marzo de 2018
Parece plateado
Veo a una pareja de Mito Aegithalos caudatus que ya tienen avanzado el nido, tiene una bonita forma de globo y está entre unas zarzas; el exterior parece plateado, totalmente cubierto de líquenes.
Algunas veces están por las cañas cercanas y aprovecho para hacer alguna fotografía.
Publicado por
Miguel
en
17:35
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Mito,
Parque Fluvial Río Piles
23 de marzo de 2018
Dudar es sano
Después de muchas dudas lo he dejado en Gavilán común Accipiter nisus, siempre lo puedo cambiar si las opiniones se decantan por Azor; veo muy corta la cola, puede ser la postura sin mas. Una pena que no estuviese un poco más cerca y el que se mostrase, tan solo, un breve instante.
22 de marzo de 2018
Morven
Esta hembra adulta de Águila pescadora Pandion haliaetus, es conocida como Morven; En primavera suele parar en la Ría de Villaviciosa, viene de la Costa Mauritana y va para su territorio de cría, en Forres, norte de Escocia.
Si queréis saber más sobre la vida de Morven, podéis visitar Roy Dennis Wildlife Foundation.
Publicado por
Miguel
en
17:54
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Águila pescadora,
Ría Villaviciosa
21 de marzo de 2018
Nidífugos
Ya he podido disfrutar de un par de hembras de Ánade azulón Anas platyrhynchos y de los veinte pollos que tienen entre las dos.
Se ven poderosas las patas, falta les hace para controlar a esos pollos nidífugos; supongo que también resulta placentero al moverse después de unos veintiocho días incubando.
Publicado por
Miguel
en
19:30
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Ánade real,
Ría Villaviciosa
16 de marzo de 2018
Asomando
Cada vez es más frecuente n'Asturies la Curruca cabecinegra Sylvia melanocephala, habrá que ir pensando en corregir algunos textos que dicen, que es muy escasa en esta tierra.
Algunos machos han comenzado a reclamar en los territorios de cría, una buena época para disfrutar de esta curruca cuando asoma del denso matorral.
Publicado por
Miguel
en
18:27
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cabo Peñas,
Curruca cabecinegra
14 de marzo de 2018
Aporta valor
Por el pedrero de Xixón (Gijón) aun podemos disfrutar del Correlimos oscuro Calidris maritima, de los correlimos que más tarde regresa a sus territorios de cría, que se sitúan en torno al Ártico.
Fuera de la época de cría le gustan las rocas o infraestructuras costeras, con la condición de que estén expuestas al oleaje.
De cuando en cuando me acerco a ver esta especie, creo que su presencia aporta valor a la ciudad, al menos, desde el punto de vista ornitológico o de fotografía de la naturaleza.
Publicado por
Miguel
en
19:00
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Correlimos oscuro,
Gijón
13 de marzo de 2018
Pescó
Algunos ejemplares de Garceta común Egretta garzetta comienzan a mostrar las largas plumas nupciales en la parte superior del pecho, las escapulares recurvados y las dos largas plumas blancas y finas en la corona trasera.
Se vislumbrara como la base de la mandíbula superior se va tornando violeta y aunque no se vean las patas, se puede decir que, seguro están pasando del amarillo habitual a un color anaranjado o rojizo.
Al final una secuencia de veinticinco fotografías trasformadas a video, se puede ver que pescó.
12 de marzo de 2018
Penachos
Una buena época para disfrutar de los ejemplares de Somormujo lavanco Podiceps cristatus que habitan nuestros embalses, ya lucen los penachos en la cabeza y las llamativas mejillas.
Ahora también podemos intentar ver y disfrutar su llamativo cortejo.
Publicado por
Miguel
en
19:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Embalse,
Somormujo lavanco
11 de marzo de 2018
Técnica de sondeo
Aun podemos disfrutar del Archibebe claro Tringa nebularia, este se estaba alimentando de anélidos en la ría, con una técnica de sondeo rápida y efectiva.
Los podremos seguir viendo hasta mayo, después partirá para reproducirse en los remotos páramos agrestes y ciénagas, de los bosques septentrionales, que van desde desde Escocia a Escandinavia.
Publicado por
Miguel
en
19:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Archibebe claro,
Ría Villaviciosa
10 de marzo de 2018
Poco a poco
Poco a poco comienzan a llegar las aves que nos acompañan en la primavera y en el verano, entre ellas, lo está haciendo el Milano negro Milvus migrans; están ocupando su área de reproducción.
Publicado por
Miguel
en
19:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Milano negro,
Ría Villaviciosa
9 de marzo de 2018
Arrogancia
Ver a dos minúsculos ejemplares de Jilguero Carduelis carduelis, detrás de un Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus, y pensar que mejor van detrás que delante; no creo que ellos piensen que lo hacen huir, (si admitimos que tienen actividad mental consciente) esa arrogancia, creo que es más propia de los humanos.
8 de marzo de 2018
A lo fácil
En los prados lindantes con la charca de la Aliseda Pantanosa, Parque Fluvial del Río Piles, podemos ver a pequeños grupos de Gallineta común Gallinula chloropus; la dieta de estas aves es omnívora, en esta época del año, el recurso más abundante y fácil de la zona es el vegetal.
7 de marzo de 2018
Y continúan
Anteayer aun podíamos ver un pequeño grupo de Zorzal real Turdus pilaris por el Parque Fluvial del Río Piles. Una buena oportunidad para dar un paseo y disfrutar de este zorzal que pronto partirá para sus áreas de reproducción.
6 de marzo de 2018
Están de obras
Por el Parque Fluvial del Río Piles, los Pico picapinos Dendrocopos major ya están de obras; es recomendable ver y oír el video (un minuto), os daréis cuenta de los vecinos que tiene esta pareja y como vigilan, mientras trabajan, para no ser localizados.
5 de marzo de 2018
Lavandera cascadeña
Típica de corriente de agua rápida la Lavandera cascadeña Motacilla cinerea, en esta época, la podemos ver con facilidad en cualquier lugar en el que haya una pequeña charca.
Esta se alimentaba aprovechando la bajada de la marea, hemos estado un buen rato disfrutando de sus movimientos y del balanceo de su larga cola.
4 de marzo de 2018
Que se repita
Un breve instante se dejo ver este Escribano palustre Emberiza schoeniclus, en el paseo urbano de la Ría de Villaviciosa; el primero de este año, espero que se repita y poder disfrutar algo más de este escaso pájaro.
3 de marzo de 2018
Pequeño e inquieto
Otro pequeño e inquieto, el Mosquitero común Phylloscopus collybita, es muy abundante y fácil de ver en invierno; se puede ver en charcas, matorrales…en una búsqueda incansable de pequeños invertebrados para alimentarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)