Cada mañana, muy temprano, con las primeras luces esperaba la visita del Pito real ibérico Picus sharpei; un lujo tomar ese primer café y poder seguir sus evoluciones por el huerto. De cuando en cuando he caído la tentación de empuñar la cámara fotográfica y he ido acumulando fotografías de este pícido.
29 de septiembre de 2019
Primer café
Publicado por
Miguel
en
17:13
4
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Montaña,
Pito real ibérico
15 de septiembre de 2019
Nos vemos
Como a metro y medio de altura, subido a un Taray o tamarindo Tamarix gallica se encuentra un Armiño Mustela erminea; nos vemos, el desciende y observa unos segundos desde el matorral.
Se dice que no le gusta mucho trepar y lo hace estupendamente.
Publicado por
Miguel
en
14:10
4
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Armiño,
Ría Villaviciosa
13 de septiembre de 2019
Se ven pasar
Se ven pasar ejemplares de Tarabilla norteña Saxicola rubetra camino de África, posiblemente queden algunas por el sur de la península. En este mes las podemos disfrutar con facilidad.
Publicado por
Miguel
en
20:29
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Ría Villaviciosa,
Tarabilla norteña
6 de septiembre de 2019
Un viajero
Estos días también frecuenta el jardín una ave a la que le gusta la vegetación densa y la humedad; si creamos o buscamos las condiciones adecuadas, podremos sin duda disfrutar de su presencia.
Yo disfruto, una vez más, de este viajero que ha hecho una parada en su largo viaje a África, el Ruiseñor común Luscinia megarhynchos, regala buenos momentos en la charca.
Publicado por
Miguel
en
19:00
4
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Jardín,
Ruiseñor común
5 de septiembre de 2019
Satisfacción
El Papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca está regresando para las zonas tropicales de África, ha terminado la época de cría en las principales cadenas montañosas.
Es fácil de ver en el paso migratorio hasta por los parques y jardines. Una satisfacción verlo año tras año, en el jardín y en la charca.
Publicado por
Miguel
en
19:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Jardín,
Papamoscas cerrojillo
4 de septiembre de 2019
Pequeño y muy efectivo
Pequeño y muy efectivo, todo un reto para fotografiar; el Reyezuelo listado Regulus ignicapilla, anda estos días repasando cada caña o palito del jardín, nada se le escapa.
Publicado por
Miguel
en
20:05
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Jardín,
Reyezuelo listado
3 de septiembre de 2019
Aun se pueden ver
Este año no ha quedado un agujero aprovechable en el Embalse de San Andrés que no hayan ocupado los ejemplares de Avión zapador Riparia riparia. A estas alturas de verano, aun se pueden ver algunas parejas criando.
Publicado por
Miguel
en
20:41
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Avión zapador,
Embalse
2 de septiembre de 2019
Una más
Hoy anotaba una especie más para mi lista del Embalse de San Andrés, la Avoceta común Recurvirostra avosetta; no se ve con mucha frecuencia por Asturies.
Difícil de confundir con otras especies, llama la atención el largo pico curvado hacia arriba y el patrón de colores blanco y negro.
Publicado por
Miguel
en
19:44
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Avoceta común,
Embalse
1 de septiembre de 2019
Boca muy ancha
Los pollos tienen la boca muy ancha, la Golondrina común Hirundo rustica es una especie que destaca por la anchura de la boca.
Publicado por
Miguel
en
19:40
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Golondrina común
Suscribirse a:
Entradas (Atom)