Por aquí continúan varios
ejemplares de Papamoscas cerrojillo Ficedula
hypoleuca,, al menos dos ya los he visto juntos; así que hoy me
camuflé un poco y me acerqué para mejorar algo las fotografías de estos días.
No quiero aburrir con el Papamoscas, me hace ilusión tenerlo por aquí estos
días.
precioso cerrojillo
ResponderEliminarla primara me gusta mucho
saludos miguel
Buenas fotos.......esa fuente mola para estos guisos...cual es ??
ResponderEliminarSaludos camperos
Por aquí sigue, creo que ya me mira mal por tanta foto ;) Gracias angeles
ResponderEliminarEso que llamo fuente, es un plato de barro cocido de unos cuarenta centímetros de diámetro y cinco de profundidad, de esos que se utilizan para grandes macetas; está colocado en un lugar sombrío y rodeado de vegetación (árboles y arbustos). La fuente tiene un perímetro despejado de un par de metros para que no les puedan acechar los predadores y desde la casa es visible, lo que también me sirve para poner el coche con red de camuflaje y usarlo como “hide“ o escondite fotográfico.
ResponderEliminarLo importante es que siempre haya agua limpia, incluido en el invierno y mantener el recipiente en unas condiciones de mucha higiene; luego hay muchos sistemas de bricolaje que podemos usar para que se rellene por goteo. Si no tienen agua en las inmediaciones, como es el caso, los resultados son sorprendentes durante todo el día y se les hace un favor a las aves.
Saludos y gracias Campero
Ilustres visitantes los tuyos.
ResponderEliminarUn saludo, y gracias por la espera.
Gracias fenixavisunica, un blog muy interesante el tuyo que visitaré con frecuencia. Saludos
ResponderEliminarMe encanta cuando empiezo a oirlos, y verlos en tus fotos...estupendo!
ResponderEliminarSaluudos!
Me alegra que te agrade verlos. Saludos Efi
ResponderEliminar