Comentaba con un amigo que tiene
un estupendo Blog: http://fenixavisunica.blogspot.com/
que en este tiempo un aficionado, principiante como yo, se vuelve loco con la
variedad de plumajes y con las especies que pueden aparecer y no son
frecuentes.
Ayer con un día nublado y algunas
gotas de “orbayu” estuve recorriendo algunos lugares de la Ría de Villaviciosa,
generalmente suspendo las visitas a la costa durante el verano, por la afluencia de gente; las fotografías no son gran cosa y con
algunas tengo serias dudas de identificación del ejemplar al que corresponden, en caso de error
agradezco correcciones.
Para mí lo importante es contar lo que se ve y animar a
asomarse a la naturaleza que es muy sano; me gusta como a todo el mundo que las fotografías estén bien.
La familia Ardeidae está muy bien
representada en la Ría con numerosos ejemplares de Garza real, Garceta común y
por la Garcilla bueyera Bubulcus ibis, a
quién corresponden las dos primeras fotografías. Tengo especial simpatía por la imagen de este ave con las vacas.
Numerosos ejemplares de Chorlitejo
grande Charadrius hiaticula, representando
a la familia de los Charadriidae, en la fotografía un ejemplar juvenil, como no paraba quieto y andaba de carrerillas no está muy nítido
El Correlimos común Calidris alpina, es uno de los que muestra una gran variedad de
tonos.
Un pariente del Correlimos, el Archibebe
oscuro Tringa erythoropus, menos
frecuente de ver en la ría que el Archibebe común y claro.
De la familia Scolopacidae, como
los dos anteriores es Aguja colinegra Limosa
limosa, como estaba en pleno paseo, levantó el vuelo al paso de unos transeúntes
y no me dio tiempo a intentar mejorar la fotografía.
Por la tarde mientras subía la
marea me acerqué a la playa de Misiego,
allí esperé un rato al Águila pescadora Pandion
haliaetus; me sobrevoló un ratito y luego se instalo cómodamente en uno de
sus posaderos, de pescar al lado de donde estaba apostado nada, aunque no
habría conseguido gran cosa con la luz que había, disfruto mucho cuando la veo en
acción.
Una sensación extraña, la de
ver a la Collalba gris Oenanthe oenanthe
por la rasa costera, después de verla todo el verano por la montaña, están
en pleno viaje hacia África y son muy abundantes.
Un buen lío con esta fotografía,
creo que es una Tarabilla norteña Saxicola
rubetra, en ese caso había más de un ejemplar y esta sería mi primera fotografía.
Otro muy abundante estos días en
la ría, el Martín pescador Alcedo atthis,
en esta ocasión no lo he tenido cerca, pero siempre me gusta encontrarme
con él.
Son muchas más aves las
avistadas, la lista sería demasiado larga y la entada ya lo es.
Gracias por los piropos, pero especialmente por considerarme un amigo, hoy en día eso es un lujo.
ResponderEliminarJolín, te lo pasaste genial, yo este año no vi ni una tarabilla norteña, esa hembra es muy guapa.
Me lees el pensamiento con las bueyeras, acostumbrado a verlas en los libros de Félix acompañadas de los búfalos y los cebúes, cada vez que veo esta estampa con una asturiana de los valles, o una frisona, sonrío y recuerdo la infancia, que ya está bien lejos, cachis la mar...
No son piropos que echaba de menos el Blog, en cuanto a la amistad, como el tren , unos se van quedando en el camino y otros llegan a nuestra vida.
ResponderEliminarFélix, sus imágenes y narraciones, que recuerdos; mi infancia...creo que está tan lejos que solo la recuerdo en blanco y negro ;)
muy buena la serie
ResponderEliminara la pescadora le tengo unas ganas
y la tarabilla es una norteña
felicidades por la tarabilla
saludos miguel
Gracias angeles, yo con la pescadora lo seguiré intentando una y otra vez, algún día sonará la flauta Saludos
ResponderEliminar